sábado, 9 de noviembre de 2019

TRABAJO INTEGRADOR CONSIGNAS






Sábado, 9 de noviembre de 2019
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR. Consideraciones generales
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Trabajo de campo de una población marginal, en riesgo, vulnerable

“Nuestro compromiso con los niños no es caritativo ni piadoso; es un compromiso amoroso”.
                               Paulo Freire

Consigna de trabajo
El  trabajo  final  integrador consiste  en  la  redacción  de  un  informe a  partir  del relevamiento en campo de un grupo perteneciente a una población marginal  que deberás seleccionar y validar con la docente.
Se  debe  partir  de  la  observación y relevamiento, tomando como modelo la herramienta que se define en el siguiente apartado, que debe estar descripta y situada en espacio y tiempo.  La  caracterización  de  esa  situación debe  hacerse  desde  los marcos  referenciales y  conceptuales  ofrecidos  por  la materia..
En dicho informe deberán reflejarse las relaciones establecidas entre el material bibliográfico de las unidades desarrolladas hasta el momento y el trabajo de campo, teniendo en cuenta los siguientes puntos
1.            Justificar si la población elegida es pertinente con la problemática.
2.            Señalar los aspectos coincidentes.
3.            Señale los aspectos no coincidentes.  
4.            Consignar conclusiones personales de lo investigado

El informe final debe estar escrito en Word, cuerpo 12. Es grupal y debe ser original. El trabajo debe presentar citas bibliográficas y bibliografía consultada. (Ver instructivo como hacer una monografía).
Para enmarcar el trabajo, deberán realizar las siguientes actividades previas que irán compartiendo en las clases:

1.- Leer la bibliografía de la problemática 3: Marginalidad- especialmente:

-Los niños de la esclavitud 
http://www.pelotadetrapo.org.ar/los-ni%C3%B1os-de-la-esclavitud.html

-Morlachetti” por Sandra Russo. 

http://www.pagina12.com.ar/especiales/19aniversario/04.htm
     -¿Recuperables de qué...para qué...para quién? Jaime Sabines.

-Sirvent, María Teresa: “Cultura Popular y desarrollo humano en América Latina”. 
  
     -“El desarrollo humano en la sociedad contemporánea”. Carlos A. Mallman, Oscar Nuddler. Edit. De la Patagonia. 

     -Liwski, Norberto: “Los niños del silencio y la justicia”. Asamblea permanente por los derechos humanos. Cap. I, 2 y 3 punto 2.

-Moffat, Alfredo: “Anillos de la Marginalidad”. Ficha Escuela de Psicología Nacional.

-Babini, A. D.:“La deserción escolar en la Argentina”. Revista educación N 1.

-Freire, Paulo: “Pedagogía del oprimido”. Uruguay, Editorial Tierra Nueva.1970. Cap. Varios.

- Lewin, H.: “Lectura de la pobreza Latinoamericana”. Ficha.

-Nidelcoff, María Teresa: “Maestro pueblo – Maestro gendarme”. (Optativa).

-Palomas Susana: “Manual para educadores de niños en proceso de recuperación”, Argentina, Espacio Editorial, 1999. (Optativa).


HACER MAPAS CONCEPTUALES DE CADA MATERIAL
Características familiares de la niñez y adolescencia en riesgo:
Elija dos de estos materiales:

-       Comportamientos de riesgo para la salud en niños y adolescentes con intentos de suicidio y en sus familiares http://www.fad.es/sites/default/files/Investigacion_IX.pdf

-        Indicadores para la identificación del riesgo psicosocial de estudiantes. Una mirada a la niñez en riesgo psicosocial http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v140n11/art06.pdf

-    Características emocionales, familiares y sociales presentes en los niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación laboral de Edgardo Passos Simancas http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/download/3237/2581

- Familias de niños y adolescentes en situación de calle de Mérida, Venezuela http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2011/amf112a.pdf
-       
  Perfil de las familias de niños y adolescentes en situación de calle de Mérida, Venezuela http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-1612011080000006&script=sci_arttext

-  Percepción de Factores Familiares de Riesgo de Maltrato Infantil en Niños y Adolescentes en Riesgo Social de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Bismarck Pinto* y Marcela Losantos.  
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077- 21612011080000006&script=sci_arttext 

-       Material sobre Resiliencia (visto en el programa)

2.- Hacer mapas conceptuales grupales
3.- Seleccionar una población marginal y validarla con la docente
4.- Redefinir el cuestionario y guía de entrevista- guía de observación que se encuentra en el anexo (Validarlo antes de administrar).
5.- Realizar las entrevistas y las observaciones (pedir el organigrama de la institución)
6.- Relacionar lo investigado con los textos y teorías relacionadas al respecto.
7.- Confeccionar el informe.

Se espera una participación sostenida en el tiempo, realizando consultas, aportes y compartiendo avances.


Criterios de evaluación del trabajo final
Con respecto al contenido:
·                     La  caracterización  de  la  situación  y  su  relación  con  el  marco conceptual referencial de la materia.
·                     La  integración  de  los  conceptos  trabajados  en  las  clases  y  en  la bibliografía obligatoria.
·                     La  construcción  de  una  posición  personal.
·                     La  capacidad  de  reflexión  y  problematización  sobre  las  observaciones y entrevistas realizadas.

 Con respecto a la presentación:
• Adecuación a las consignas y claridad en la exposición.
• Coherencia y comunicabilidad del documento.
• Cumplimiento en los plazos y formatos de entrega.
• Los  trabajos  deberán  ser  producciones  originales  de  los  alumnos, realizadas específicamente para esta materia.

Plazos de entrega
Entrega de trabajo 11 de noviembre.
Se hará una defensa oral del trabajo de campo, compartiendo con los otros grupos: el 18 de noviembre.

Anexo:
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJO DE CAMPO

Acerca de la Institución
¿Cómo surgió la institución?
¿Quiénes trabajan en el lugar y qué horarios cumplen?
¿Cómo es el organigrama de la institución? (Si es que lo tiene)
¿Cuáles son los objetivos de la institución?
¿Reciben algún tipo de subvenciones?
¿Reciben algún tipo de contención o apoyo de parte de Estado? (grupos de apoyo cuando hay situaciones graves)
Observar características edilicias. Problemas de iluminación, ventilación, limpieza, humedad ¿Es un lugar con colores o es un lugar lúgubre? Si no está pintado, tienen  pósters o cartulinas pegadas, frases, fotos, etc.
Mirar si la institución cuenta con un lugar especial para recibir a personas que como nosotros, desean realizar una entrevista. Y si hay alguien responsable para responder a las mismas.

Acerca de los chicos
¿Cómo llegan los chicos hasta la institución? (Son chicos judicializados, los traen familiares…)
¿Son huérfanos o tienen familias que por distintos motivos no pueden ocuparse de ellos?
¿Tienen contacto con sus familias? ¿Con qué frecuencia?
¿Es alto el nivel de analfabetismo en los chicos que llegan a la institución?
¿Desde y hasta qué edad reciben y pueden permanecer los chicos en la Institución?
¿Cuándo abandonan la institución, se realiza algún tipo de seguimiento de esos jóvenes?
¿Conservan algún tipo de comunicación con ellos, asesoramiento?
¿Ud. sabe qué sienten los chicos hacia el resto de la sociedad? (Como sentimientos de rencor, odio, indiferencia).
¿Y ellos tienen algún tipo de imaginario de qué piensa la sociedad de ellos?
¿Cómo caracterizaría a los chicos al momento de llegar a la institución y cuál es la actitud que suelen tomar frente a la institución?
¿Qué necesitarían, en su opinión, los chicos para no sentirse así? (en caso de sentirse marginados o estar en una actitud negativa).
¿Se realizan actividades extra-institucionales? (paseos, participación de algún concurso…)
¿Expresan sus deseos, hacen algún tipo de demanda o sólo se limitan a recibir lo que se les ofrece?
¿Reciben educación de algún tipo?
¿Se perciben casos de resiliencia? ¿La institución trabaja para desarrollar la resiliencia en los chicos?

Acerca de las ideologías
¿Cuál cree Ud. que debería ser la función de la educación?
¿Cuál cree Ud. que es el rol que debería cumplir el maestro?
¿Ud. piensa que el Estado se ocupa de los chicos y de resolver su situación?
¿Desde su posición, cree que se podría hacer algo más por estos chicos?
¿Cómo se imagina el futuro de estos chicos?
¿Y ellos, tienen planes, proyectos?
¿Ud. piensa que la institución provee a estos chicos y jóvenes de herramientas para enfrentar su realidad fuera de estas paredes?
¿Ud. piensa que la institución empondera a estos chicos y jóvenes?

NOTA: Para otro tipo de instituciones que no alberguen chicos, se plantearán las preguntas en torno a los pacientes, jóvenes o detenidos.
Publicadas por Blanca Nélida Lema a las 12 hs. https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif 

1 comentario: