jueves, 30 de agosto de 2018

CRONOGRAMA DE CLASES , PARCIALES , TRABAJOS DE CAMPO Y RECUPERATORIOS



CRONOGRAMA DE CLASES, PARCIALES Y RECUPERATORIOS DE
 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

FECHA
TEMAS A DESARROLLAR
OBSERVACIONES
01
11/08/2018
Teórica- practica
02
18/08/2018
Teórica- practica
03
25/08/2018
Teórica- practica
04
01/09/2018
Teórica- practica
05
08/09/2018
Teórica- practica
06
15/09/2018
Teórica- practica
07
22/09/2018
Teórica- practica
08
29/09/2018
Entrega de parcial domiciliario grupal
Teórica- practica
09
06/10/2018
Organización del trabajo de campo
Teórica- practica
10
13/10/2018
Presentar modelo de encuestas para aplicar
Teórica- practica
11
20/10/2018
12
27/10/2018
Entrega del trabajo de campo grupal final escrito.
13
03/11/2018
Coloquio de trabajos de campo. Presentación de trabajos en forma oral a los otros grupos
Exposición y defensa de trabajos de campo.
14
10/11/2018
Examen individual
Examen múltiple choisse
15
17/11/2018
Recuperatorio. Cierre y despedida
Examen múltiple choisse Cierre vivencial – teórico del grupo

miércoles, 29 de agosto de 2018

COMPARTIR UNA FOTO Y DESPEDIRME


Estimadas alumnas, quería compartir con uds. esta foto de cuando en 1975, fui a Valcheta, la ciudad mas antigua de Río Negro, a compartir con la población mapuche, sus formas de vida. Emponderábamos, alfabetizábamos. Me acompañan dos de mis hijos mayores, en mi vientre otra pequeña asomaba también...
Quería compartir con uds. esta foto tan querida, antes de partir. 
Cuando me pierdo en mis vocaciones, esta foto me vuelve al centro de mí misma. 
Con afecto, Blnaca. 

miércoles, 22 de agosto de 2018

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO CALEISDOSCOPIO GESTÁLTICO

L@S INVITAMOS A ACOMPAÑARNOS EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO 
CALEIDOSCOPIO GESTÁLTICO: UN LIBRO DE AGBA



domingo, 12 de agosto de 2018

NOCIONES FUNDAMENTALES DE GESTALT


En esta oportunidad vamos a ir identificando las ideas más importantes de Gestalt, y van a rescatar cuáles son las que aportan ideas nuevas a la educación.
Ej. Perls dice:
“Amigo no temas equivocarte. Las equivocaciones son maneras de hacer algo de un modo diferente, tal vez en forma novedosamente creativa. Ponte orgulloso de ellas. Tuviste el coraje de dar algo de ti”. 
Podríamos decir que se puede aprender a partir del error.


DESCARGAR PRESENTACIÓN

CAMPO UNIFICADO


DESCARGAR DOCUMENTO

FUENTES DEL ENFOQUE GESTÁLTICO





Este material sirve para comprender en cuántas fuentes abrevó el enfoque gestáltico.

CUESTIONARIO DEL ENFOQUE GESTÁLTICO

El Enfoque Gestáltico y su aporte a la educación. 
Aquí van preguntas, para facilitar su comprensión. 
En clase vemos qué es lo que no entendieron.

CUESTIONARIO DE ENFOQUE GESTÁLTICO
Friedrich Salomón Perls

1. ¿Cuáles son las corrientes que influyen en Gestalt?
2. Lea la biografía de Friedrich Salomón Perls, en Terapia Gestalt, de Francisco Peñarrubia. Cap. 2 Los orígenes
3. Diferencias de con el psicoanálisis. Leer en Terapia Gestalt, de Francisco Peñarrubia. Cap. 2 Los orígenes
4. ¿Cuáles son las corrientes que influyen en Gestalt?
5. Especifique qué toma Perls de cada una: Teoría de la forma, Existencialismo, Fenomenología, Corrientes orientales, Jung, de Wilhem Reich, de Karen Horney.
6. ¿Qué es el Darse Cuenta Organísmico?
7. ¿Qué es la Teoría de los Tres Mundos?
8. ¿Qué son las Gestalt inconclusas y su aporte a la educación?
9. ¿Qué son los soportes, internos, externos, el autosoporte y su aporte a la educación?
10. ¿Qué es el ciclo de la experiencia y su aporte a la educación?
11. ¿Qué papel cumple la necesidad y su aporte a la educación?
12. ¿Qué es el contacto y la retirada y su aporte a la educación?
13. ¿Qué es el contacto y las fronteras de contacto y su aporte a la educación?
14. ¿Qué es “contactarse con”, “retraerse del” y su aporte a la educación?
15. ¿Cuáles son las reglas de la convivencia gestáltica y su aporte a la educación?
16. ¿Qué aporta Myriam Guiter sobre las Ideas para Vivir y su aporte a la educación?
17. ¿Qué son los Mecanismos Neuróticos o de interrupción y su aporte a la educación?
18. ¿Qué es la introyección, qué son los introyectos y cómo se procesan los introyectos? ¿Cuál es su aporte a la educación?
19. ¿Qué es la proyección?
20. ¿Qué es la confluencia, y su aporte a la educación? ¿Qué dice al respecto, Julia ZWILLINGER?
21. ¿Qué es la deflexión y su aporte a la educación?
22. ¿Qué es la retroflexión y su aporte a la educación?
23. ¿Qué es el continuo de conciencia y su aporte a la educación?
24. ¿Qué es experienciar y su aporte a la educación?
25. ¿A qué apunta la terapia gestáltica y su aporte a la educación?
26. ¿Qué es para Julia ZWILLINGER el aprendizaje del cuidado de la vida y su aporte a la educación?
27. ¿Qué es la neurosis para Gestalt?
28. ¿Cuál es la estructura neurótica y las capas de la neurosis? Descríbalas.
29. ¿Qué es lo nutriente y su aporte a la educación?
30. ¿Qué es lo tóxico y su aporte a la educación?


sábado, 4 de agosto de 2018

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR. Consideraciones generales

TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Trabajo de campo de una población marginal, en riesgo, vulnerable

“Nuestro compromiso con los niños no es caritativo ni piadoso; es un compromiso amoroso”.
                               Paulo Freire

Consigna de trabajo
El  trabajo  final  integrador consiste  en  la  redacción  de  un  informe a  partir  del relevamiento en campo de un grupo perteneciente a una población marginal  que deberás seleccionar y validar con la docente.
Se  debe  partir  de  la  observación y relevamiento, tomando como modelo la herramienta que se define en el siguiente apartado, que debe estar descripta y situada en espacio y tiempo.  La  caracterización  de  esa  situación debe  hacerse  desde  los marcos  referenciales y  conceptuales  ofrecidos  por  la materia..
En dicho informe deberán reflejarse las relaciones establecidas entre el material bibliográfico de las unidades desarrolladas hasta el momento y el trabajo de campo, teniendo en cuenta los siguientes puntos
  1. Justificar si la población elegida es pertinente con la problemática.
  2. Señalar los aspectos coincidentes.
  3. Señale los aspectos no coincidentes.  
  4. Consignar conclusiones personales de lo investigado

El informe final debe estar escrito en Word, cuerpo 12. Es grupal y debe ser original. El trabajo debe presentar citas bibliográficas y bibliografía consultada. (Ver instructivo como hacer una monografía).
Para enmarcar el trabajo, deberán realizar las siguientes actividades previas que irán compartiendo en las clases:

1.- Leer la bibliografía de la problemática 3: Marginalidad- especialmente:

-Los niños de la esclavitud 
http://www.pelotadetrapo.org.ar/los-ni%C3%B1os-de-la-esclavitud.html

-Morlachetti” por Sandra Russo. 
http://www.pagina12.com.ar/especiales/19aniversario/04.htm
     -¿Recuperables de qué...para qué...para quién? Jaime Sabines.

-Sirvent, María Teresa: “Cultura Popular y desarrollo humano en América Latina”. 

  
     -“El desarrollo humano en la sociedad contemporánea”. Carlos A. Mallman, Oscar Nuddler. Edit. De la Patagonia. 

     -Liwski, Norberto: “Los niños del silencio y la justicia”. Asamblea permanente por los derechos humanos. Cap. I, 2 y 3 punto 2.

-Moffat, Alfredo: “Anillos de la Marginalidad”. Ficha Escuela de Psicología Nacional.

-Babini, A. D.:“La deserción escolar en la Argentina”. Revista educación N 1.

-Freire, Paulo: “Pedagogía del oprimido”. Uruguay, Editorial Tierra Nueva.1970. Cap. Varios.

- Lewin, H.: “Lectura de la pobreza Latinoamericana”. Ficha.


-Nidelcoff, María Teresa: “Maestro pueblo – Maestro gendarme”. (Optativa).

-Palomas Susana: “Manual para educadores de niños en proceso de recuperación”, Argentina, Espacio Editorial, 1999. (Optativa).


HACER MAPAS CONCEPTUALES DE CADA MATERIAL
Características familiares de la niñez y adolescencia en riesgo:
Elija dos de estos materiales:

-       Comportamientos de riesgo para la salud en niños y adolescentes con intentos de suicidio y en sus familiares http://www.fad.es/sites/default/files/Investigacion_IX.pdf

-        Indicadores para la identificación del riesgo psicosocial de estudiantes. Una mirada a la niñez en riesgo psicosocial http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v140n11/art06.pdf

-    Características emocionales, familiares y sociales presentes en los niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación laboral de Edgardo Passos Simancas http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/download/3237/2581

- Familias de niños y adolescentes en situación de calle de Mérida, Venezuela http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2011/amf112a.pdf
-       
  Perfil de las familias de niños y adolescentes en situación de calle de Mérida, Venezuela http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-1612011080000006&script=sci_arttext

-  Percepción de Factores Familiares de Riesgo de Maltrato Infantil en Niños y Adolescentes en Riesgo Social de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Bismarck Pinto* y Marcela Losantos.  
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077- 21612011080000006&script=sci_arttext 

-       Material sobre Resiliencia (visto en el programa)

2.- Hacer mapas conceptuales grupales
3.- Seleccionar una población marginal y validarla con la docente
4.- Redefinir el cuestionario y guía de entrevista- guía de observación que se encuentra en el anexo (Validarlo antes de administrar).
5.- Realizar las entrevistas y las observaciones (pedir el organigrama de la institución)
6.- Relacionar lo investigado con los textos y teorías relacionadas al respecto.
7.- Confeccionar el informe.

Se espera una participación sostenida en el tiempo, realizando consultas, aportes y compartiendo avances.


Criterios de evaluación del trabajo final
Con respecto al contenido:
  • La  caracterización  de  la  situación  y  su  relación  con  el  marco conceptual referencial de la materia.
  • La  integración  de  los  conceptos  trabajados  en  las  clases  y  en  la bibliografía obligatoria.
  • La  construcción  de  una  posición  personal.
  • La  capacidad  de  reflexión  y  problematización  sobre  las  observaciones y entrevistas realizadas.

 Con respecto a la presentación:
• Adecuación a las consignas y claridad en la exposición.
• Coherencia y comunicabilidad del documento.
• Cumplimiento en los plazos y formatos de entrega.
• Los  trabajos  deberán  ser  producciones  originales  de  los  alumnos, realizadas específicamente para esta materia.

Plazos de entrega
Entrega de trabajo 11 de noviembre.
Se hará una defensa oral del trabajo de campo, compartiendo con los otros grupos: el 18 de noviembre.

Anexo:
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJO DE CAMPO

Acerca de la Institución
¿Cómo surgió la institución?
¿Quiénes trabajan en el lugar y qué horarios cumplen?
¿Cómo es el organigrama de la institución? (Si es que lo tiene)
¿Cuáles son los objetivos de la institución?
¿Reciben algún tipo de subvenciones?
¿Reciben algún tipo de contención o apoyo de parte de Estado? (grupos de apoyo cuando hay situaciones graves)
Observar características edilicias. Problemas de iluminación, ventilación, limpieza, humedad ¿Es un lugar con colores o es un lugar lúgubre? Si no está pintado, tienen  pósters o cartulinas pegadas, frases, fotos, etc.
Mirar si la institución cuenta con un lugar especial para recibir a personas que como nosotros, desean realizar una entrevista. Y si hay alguien responsable para responder a las mismas.

Acerca de los chicos
¿Cómo llegan los chicos hasta la institución? (Son chicos judicializados, los traen familiares…)
¿Son huérfanos o tienen familias que por distintos motivos no pueden ocuparse de ellos?
¿Tienen contacto con sus familias? ¿Con qué frecuencia?
¿Es alto el nivel de analfabetismo en los chicos que llegan a la institución?
¿Desde y hasta qué edad reciben y pueden permanecer los chicos en la Institución?
¿Cuándo abandonan la institución, se realiza algún tipo de seguimiento de esos jóvenes?
¿Conservan algún tipo de comunicación con ellos, asesoramiento?
¿Ud. sabe qué sienten los chicos hacia el resto de la sociedad? (Como sentimientos de rencor, odio, indiferencia).
¿Y ellos tienen algún tipo de imaginario de qué piensa la sociedad de ellos?
¿Cómo caracterizaría a los chicos al momento de llegar a la institución y cuál es la actitud que suelen tomar frente a la institución?
¿Qué necesitarían, en su opinión, los chicos para no sentirse así? (en caso de sentirse marginados o estar en una actitud negativa).
¿Se realizan actividades extra-institucionales? (paseos, participación de algún concurso…)
¿Expresan sus deseos, hacen algún tipo de demanda o sólo se limitan a recibir lo que se les ofrece?
¿Reciben educación de algún tipo?
¿Se perciben casos de resiliencia? ¿La institución trabaja para desarrollar la resiliencia en los chicos?

Acerca de las ideologías
¿Cuál cree Ud. que debería ser la función de la educación?
¿Cuál cree Ud. que es el rol que debería cumplir el maestro?
¿Ud. piensa que el Estado se ocupa de los chicos y de resolver su situación?
¿Desde su posición, cree que se podría hacer algo más por estos chicos?
¿Cómo se imagina el futuro de estos chicos?
¿Y ellos, tienen planes, proyectos?
¿Ud. piensa que la institución provee a estos chicos y jóvenes de herramientas para enfrentar su realidad fuera de estas paredes?
¿Ud. piensa que la institución empondera a estos chicos y jóvenes?

NOTA: Para otro tipo de instituciones que no alberguen chicos, se plantearán las preguntas en torno a los pacientes, jóvenes o detenidos.

viernes, 3 de agosto de 2018

PARA REFLEXIONAR...

LA CUESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CRUZAN MI VIDA
Artículo de Julio Chávez pág.32. Página 12, 13/09/2017

"No hay que sentirse maestro de nadie. Es el alumno el que decide quién es el maestro. Uno puede ser un colaborador en la actividad de las personas, pero será maestro, solo si el otro lo construye como tal.A la hora de pensar el proceso de enseñanza, Chávez cree que 'matar' al maestro siempre es un hecho fundamental, pero de ninguna manera traumático. La necesidad de aniquilar al maestro-señal- es un hecho constitutivo. 
Para terminar de construir al maestro hay que matarlo. Pero no para que desaparezca, sino para que termine de ocupar un lugar definitivo. Uno mata la presencia física, la relación de poder, pero no el alma de sus enseñanzas."

miércoles, 1 de agosto de 2018

BIENVENIDA



Estimadas/os: 

Les damos la bienvenida a esta cursada de Introducción a la Problemática Educativa. Tenemos el placer de formar un equipo con Marta Elena Kiszko y Marita Cardinaux con fuerte arraigo y compromiso en las temáticas que abordamos.
 Estudiar exige disciplina. Estudiar no es fácil porque estudiar es crear y recrear y no repetir lo que otros dicen " Paulo  Freire. 
En “Introducción a la problemática educativa” vamos a indagar sobre la problemática de la educación, su epistemología, su praxis en América Latina. Revisaremos paradigmas educativos, su origen, cómo se construyen, cómo se sustentan, qué concepto de hombre subyace en cada uno de ellos y a qué apuntan. También revisaremos el rol del docente y el del aprehendiente en cada paradigma, la forma de procesar conocimientos, sentimientos.
Vamos a plantearnos más problemáticas que soluciones educativas y observaremos cómo la educación se articula con un proyecto político y un proyecto económico. Asimismo, juntos vamos a desarrollar una postura crítica respecto a los desafíos educativos, las realidades de Argentina y América Latina.
Examinaremos diferentes formas de analizar una coyuntura social para poder comprender las diferentes problemáticas educativas, las distintas variables que las atraviesan en una mirada sistemática, integradora.
La concepción de educación popular propuesta, aspira a desarrollar procesos de reflexión crítica, sin sesgar la complejidad que se presenta en la realidad actual.
Pretendemos promover espacios y procesos de sistematización de experiencias, como caminos para la creación teórica y la transformación de las prácticas, forjando una praxis que permita superar las tradiciones culturales dicotómicas y dogmáticas. 

Los temas que indagaremos serán: el acceso o no a la educación, problemas de educación en poblaciones vulnerables, problemática educativa en lugares de encierro, tendencias educativas en América Latina, educación y marginalidad, propuestas de inclusión desde la educación no formal, estigmatización dentro de la educación, el concepto de estereotipo en relación con los medios masivos de educación, agenda pública y agenda de los medios, quiénes son los grupos que merecen tener acceso a la educación y quiénes no. Además, indagaremos sobre la relación entre cultura y políticas educativas, desde los conceptos de hegemonía e ideología. 
Otro tema que surge es conocer y profundizar nociones fundamentales de grupo, el aprendizaje y las dinámicas que se desprenden del proceso grupal, la evaluación del proceso grupal hecho por los mismos protagonistas para su emponderamiento y así, apropiarse y descubrir su propia voz y ser concientes de su propio proceso.
La participación y la resiliencia, factores de riesgo, factores protectores dentro del proceso cultural, como posibilidades de superar adversidades y seguir estudiando como se puede observar en el Instituto de Menores de Máxima Seguridad Almafuerte. 

Problemas de Argentina y propuestas pedagógicas Latinoamericanas. El eje está puesto en lo local/ regional, indagando sobre el derecho a la educación que debe garantizar: el acceso, la continuidad y el egreso, al decir de Félix Bravo.

Juntos, intentaremos desarrollar una conciencia crítica y política, en el sentido de Paulo Freire, a partir de la que seamos capaces de buscar la causa profunda de las cosas, con humildad, dialogar con el pensamiento diverso, ser autocríticos, comprometernos con la propia historia y comprometernos con el otro en un proyecto en común, en una producción común, para transformar la realidad.                                                         Blanca Nélida Lema